top of page

quiénes somos

Arte Andarín es un equipo de trabajo compuesto por gente joven, con mucha experiencia en lo educativo y una orientación artística muy marcada.

Lo coordina Leticia Paolantonio, que es Profesora Universitaria en Artes Visuales por el IUNA y la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, y docente en la Universidad Nacional del Arte, con trayectoria pedagógica en todos los niveles educativos.

 

Realizó un posgrado en "Infancia, educación y pedagogía" (FLACSO), un Diplomado en Creatividad e Innovación para la Educación (Universidad de Salamanca), Diplomado en Formación ESI (UNSAM), se capacitó en  "Filosofía para niños"(Espacios FPN), Arteterapia (Primera escuela Argentina de Arteterapia), Historia del Arte (AAMNBA) Realizó formaciones de Reggio Emilia (Red Solare) del MoMa , de Segni Mossi y de Pedagogías invisibles (Node Berlín, Plataforma C y escuela de ArtThinking)  Actualmente cursa una Maestría en Educación Artística (UNR).

Visitó con Arte Andarín más de 160 escuelas realizando talleres y capacitaciones docentes. 

Brindó talleres para distintas edades en el CCK, Museo Sívori, Amigos del Museo de Bellas artes, Museo Fernandez Blanco, Ferias del libro, entre otros.

Inquieta como es, creó Arte Andarín porque considera que a través del arte se pueden enseñar muchísimas cosas, divertirse, apasionarse, explorar mundos nuevos y construir todo tipo de posibilidades, para grandes y para chicos. Cuando fue mamá, todo eso se intensificó a través de nuevas perspectivas de juegos y estrategias de enseñanza. Porque claro: quién mejor que una madre para descubrir alternativas, inventar universos y transformar los días grises en aventuras en colores.

 

 

 

 

Nuestras propuestas están atravesadas por un decálogo en el que le decimos que sí (rotundamente) a estas 10 acciones.

1. Hacerse preguntas

1. Hacerse preguntas

sobre el objeto, sobre uno mismo, sobre los demás.

2. Mirar las cosas desde otro lugar.

2. Mirar las cosas desde otro lugar.

3. Tolerar respuestas múltiples.

3. Tolerar respuestas múltiples.

4. Manipular las obras

4. Manipular las obras

hasta apropiarse de ellas y quitarle lo solemne.

4. Trabajar con música

4. Trabajar con música

que estimule los sentidos.

6. Crear (lo que sea)

6. Crear (lo que sea)

dibujando, pintando, salpicando, amasando, cortando, rompiendo, construyendo, despegándose de los estereotipos.

7. Sostener un proceso

7. Sostener un proceso

a través de la espera, las ganas, la ansiedad.

8. Aprender que la construcción

8. Aprender que la construcción

a veces es más importante que la obra en sí, y que frente a una misma consigna cada uno puede lograr producciones diferentes.

9. Divertirse

9. Divertirse

haciendo y deshaciendo, ordenando y desordenando, poniendo y sacando, y también ensuciándonos.

10. Encontrar caminos

10. Encontrar caminos

para contar lo que nos pasa, cómo nos sentimos, y hacer algo con todo eso, porque en el arte, todo puede ser posible.

11. (¡¡Uno más por favor!!)

11. (¡¡Uno más por favor!!)

Estimular lo imaginario y lo imposible, porque en los terrenos del arte cualquier fantasía puede ser realidad.

bottom of page